Notas relacionadas

QUE ENSEÑANZA NOS DEJA EL TERREMOTO DE TURQUIA DEL 6-2-2023

Nota de opinión

 

NOTA DE OPINION

QUE ENSEÑANZA NOS DEJA EL TERREMOTO DE TURQUIA DEL 6-2-2023

 

Habiendo, el Centro de Ingenieros de Mendoza, recibido la invitación, por parte del Sr. Ministro de Infraestructura, Arq. Mario Isgro,  a participar en la discusión para la unificación de los códigos de construcciones sismorresistentes que actualmente están en vigencia en la provincia, nos dirigimos al Sr Intendente a los efectos de comunicarle muestro total acuerdo con la convocatoria y creemos conveniente que en todo el territorio provincial se aplique la norma Impres Cirsoc, por cuanto es la que tiene en cuenta los últimos avances del mundo en materia de tecnología, ciencia e investigación y los aprendizajes que dejan las catástrofes sísmicas cuando ocurren, es por eso que instamos al Sr Intendente, conscientes de la autonomía municipal, tome las medidas necesarias que conduzcan a la aplicación en el ámbito de su departamento la norma antes mencionada y le ofrecemos la colaboración de nuestra institución a los efectos de su instrumentación.

Así mismo consideramos oportuno expresarle a la sociedad toda y por lo tanto al Sr Intendente nuestro punto de vista respecto del último gran terremoto que ocurrió el día 6 de febrero de 2023

                 El Mundo ve consternado y con muchísimo asombro cómo, en cuestión de segundos, cada uno de los dos terremotos de gran magnitud (7,8 y 7,5 en la escala de Richter, respectivamente) que azotaron la zona limítrofe entre Turquía y Siria, en un corto espacio de tiempo entre ellos, dejaron un saldo de más de 30.000 seres humanos fallecidos y miles de edificios destruidos, que vimos caer como si fuesen castillos de naipes y esto a pesar de que aunque los terremotos fueron de gran magnitud no alcanzaron los valores máximos conocidos.

Ante esta catástrofe, los que habitamos suelos en los que pueden ocurrir terremotos, debemos preguntarnos por qué tantos muertos, por qué tantos edificios colapsados, por qué algunos pocos edificios quedaron en pie y otros tuvieron pocos daños. La pregunta esencial que debe hacerse la comunidad toda, incluidos los gobernantes, es qué se hizo mal y qué enseñanza nos deja.

Toda la información especializada y periodística que ha recibido el Centro de Ingenieros de Mendoza, indica que después del terremoto ocurrido en agosto de 1999 en Turquía, de magnitud 7,6 en la escala de Richter que dejó un saldo de 18.000 muertos, el Gobierno puso en vigencia Códigos de Construcciones Sismorresistentes modernos y acorde al conocimiento científico del tema en el mundo y a los códigos vigentes en los países con actividad sísmica, tal como los que se aplican en nuestra región.

La comunidad profesional turca recibió con beneplácito las nuevas normas, pero en la práctica su aplicación fue muy laxa y el control de aplicación de la norma en la ejecución de las obras fue prácticamente nulo.

La aceptación gubernamental de muchas construcciones clandestinas incentivó que prevaleciera por sobre todas las cosas el negocio inmobiliario (hoy con varios empresarios detenidos y/o prófugos). Lo expresado explica por qué hubo edificios que quedaron en pie y protegieron a sus moradores y otros cayeron como castillos de naipes cobrándose la vida de más de 30.000 turcos.

El Centro de Ingenieros de Mendoza entiende que hoy más que nunca, cada edificio que se construya, cualquiera sea su naturaleza, debe tener diseño estructural y estar calculado y dirigido por un profesional especialista. Debemos exigir a las autoridades ya sean municipales, provinciales o nacionales que cumplan con su rol de policía de la construcción, que aumenten los controles de la documentación de obra, así como la ejecución de las mismas. Recordemos que la Municipalidad de Luján de Cuyo ha dejado de controlar la documentación de las estructuras e instalaciones y liberado las inspecciones de obra, con la excusa de disminuir los trámites burocráticos y alentar las inversiones inmobiliarias en el Departamento.

El reciente terremoto de Turquía nos recuerda a los profesionales de la construcción que la aplicación de la norma debe cumplirse estrictamente y que deberá estar a cargo de un especialista y nos enseña al conjunto de la sociedad, que la economía en materia de construcción puede resultar catastrófica en cualquier momento y en cuestión de segundos, finalmente a las autoridades gubernamentales que asuman su rol y responsabilidad de que las normas, cualesquiera sean, se apliquen y se hagan cumplir.

 

Ing. DANIEL DIMARÍA

Presidente

 

 

Compartir esta nota

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Deje su consulta le responderemos a la brevedad.

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Acceso socios registrados

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Para ser SOCIO ACTIVO del  Centro de Ingenieros de Mendoza se requiere ser INGENIERO  de cualquier especialidad con diploma expedido o revalidado por universidad Argentina reconocida oficialmente o con diploma o título de países extranjeros que  tengan tratado de reciprocidad con nuestro país en esta materia 

Ingrese sus datos para ser revisados y aprobados por nuestra comisión directiva, luego le llegará un correo con el link de suscripción. Ud podrá optar por dos opciones de suscripción.

Mensual: $ 4.000 / mes
Anual: $ 48.000 / año

Consta que el solicitante reúne las condiciones de honorabilidad para ser admitido como socio del CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA