NUESTROS PRESIDENTES
ES INTENCION DEL CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA DAR A CONOCER BREVEMENTE QUIENES FUERON LOS INGENIEROS QUE PRESIDIERON LA INSTITUCION HACIENDOLA GRANDE Y CONOCIDA Y LE DIERON LA TRAYECTORIA QUE HOY GOZAMOS.
ING JORGE ENRIQUE GIMENEZ
Nacido en la provincia de Mendoza, se recibió de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1925. Fue socio fundador (Socio N° 3) del Centro de Ingenieros de Mendoza y ocupó el cargo de vocal en la primera comisión directiva que luego presidió en cinco periodos distintos 1931-1932 / 1942-1944 / 1950-1951 / 1953-1954, durante los años 1948-1949 presidió la Filial Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción, fue un reconocido Ingeniero estructuralista y publicó en el año 1963 ANTEPROYECTO DE NORMA DE CALCULO ANTISISMICO DE EDIFICIOS y en el año 1965 ELEMENTOS DE INGENIERIA SISMOLOGICA los que representaron unos de los primeros libros de ingeniería sismorresistente que durante muchos años usaron los Ingenieros mendocinos para el diseño y cálculo estructural de obras que aun hoy forman parte de nuestra ciudad. Por estos motivos la biblioteca del Centro de Ingenieros de Mendoza lleva su nombre.
Fue muy amplia la actividad desarrollada como presidente de nuestra institución y se destaca el proyecto de aranceles para todas las actividades de la Ingeniería, de la arquitectura y de la agrimensura presentado en junio de 1931 y que se conformaba de una serie de fórmulas cuya variable principal era el valor de la obra. En octubre de 1931 presenta un proyecto de ley reglamentario de la actividad de la Ingeniería, de la Arquitectura y de La Agrimensura en la que se delimita la actividad de los expertos que no tenían título, admitiéndolos solo con carácter de constructores.
Durante su gestión se observó un intenso intercambio con funcionarios provinciales y municipales y con legisladores sobre la importancia de la participación de los Ingenieros en la toma de decisiones de carácter técnico, destacándose la necesidad que un Ingeniero dirija la Departamento General de Irrigación y que las Empresas Constructoras tengan como responsables a un Ingeniero, dándoles el carácter de director técnico de la Empresa con las responsabilidades de lo que hoy conocemos como Representante Técnico de las Empresas.
En el año 1942 durante la presidencia del Ing. Jorge Enrique Giménez se eleva al Poder ejecutivo Provincial un proyecto de ley para constituir el CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, ARQUITECTOS Y ACTIVIDADES AFINES seguramente base nuestro Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos.
INGENIERO RAUL GIMENEZ MATHUS
Nació en la provincia de Mendoza en el año 1942 y egresó de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1967 con el título de Ingeniero Civil. Socio del Centro de Ingenieros de Mendoza desde el año 1970 y a partir del año 1995 ocupó los cargos de vocal, sindico, secretario, vicepresidente y presidió la Comisión Directiva del CIMZA durante tres periodos consecutivos 1997-1999 / 1999-2001 / 2001-2003.
Fue Director de obras Privadas de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Fue docente de la Universidad Nacional de Cuyo, representante técnico de Empresas constructoras de nuestro medio y un Importante Ingeniero Estructuralista, participó de la redacción de los códigos de construcciones sismorresistente que se han aplicado en la Provincia y representante del CIMZA ante el COMITÉ DE REGLAMENTOS DE SEGURIDAD DE OBRAS CIVILES.
Durante su gestión al frente del Centro de Ingenieros de Mendoza se destaca la participación del CIMZA del III Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción, contando como principal expositor al Prof. Ing. V. Bertero.
Se realizan aportes al Gobierno de la Provincia de Mendoza y se forma parte de la Comisión Interjurisdiccional para el Aprovechamiento Integral del Río Grande.
Se hacen aportes, se dictan variadas conferencias y se realizan visitas a la obra del dique Potrerillos.
Se trabaja conjuntamente con el COPIG para la modificación del decreto-Ley 3485/63 (creación del COPIG) para adecuarlo a la nueva configuración.
Ante la aparición de la Sociedad de Arquitectos de Mendoza (SAM) y La Asociación Mendocina de Agrimensores (AMA) y por lo tanto la falta de socios de esas especialidades se realiza una modificación de los Estatutos del Centro por el cual recupera su nombre inicial de Centro de Ingenieros de Mendoza.
Se intercede ante el Gobierno de la Provincia sobre la necesidad de la formación técnica afín de que los profesionales que se encuentren al frente del Departamento General de Irrigación y del EPAS.
Durante la discusión en la Legislatura Provincial de la Ley de creación del Colegio de Técnicos de Mendoza se trabajó intensamente para evitar que llevara el nombre de Colegio de Técnicos de la Ingeniería y Arquitectura para evitar que originara confusión en la población y en el alcance profesional de los allí matriculados
EL CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA Y SUS SOCIOS ETERNAMENTE AGRADECIDOS POR LA LABOR, DEDICACION Y ESMERO PUESTOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD MENDOCINA