Notas relacionadas

CUANDO SE CUMPLEN LAS NORMAS

Nota de opinión

 

CUANDO SE CUMPLEN LAS NORMAS

 

Teniendo en cuenta el movimiento sísmico  ocurrido el 18 de enero de 2021 y que alarmó fuertemente a la población, el CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA considera conveniente traer a la memoria de la ciudadanía que el 20 de marzo de 1861 ocurrió el terremoto de Mendoza de magnitud 7.0 y profundidad  entre 10 y 20 km el cual produjo 5235 víctimas; que el 15 de enero de 1944 ocurrió el terremoto de San Juan de magnitud 7.0 y profundidad  16 km y originó entre 9000 y 15000 víctimas; que el 23 de noviembre de 1977 se produjo el terremoto de Caucete ( San Juan ) de magnitud 7.4 y 17 km de profundidad y como consecuencia se perdieron 65 vidas; en tanto el 26 de enero 1985 sufrimos el terremoto de Mendoza de magnitud 5.9 y también de poca profundidad con 6 víctimas y 230 heridos.  Además, en los cuatro casos   hubo cuantiosas pérdidas materiales.

El último movimiento sísmico que hoy nos preocupa, si bien no alcanzó los niveles descriptos, tiene características similares a los mencionados en magnitud y profundidad (6.4 y 12km) sin embargo, no originó víctimas y escasos daños materiales, tanto en la zona epicentral como en nuestra provincia. Este análisis preliminar muestra que la aplicación de normas de construcción sismorresistentes, obligatorias desde hace ya muchos años tanto en San Juan como en Mendoza, reducen sensiblemente las consecuencias de los terremotos. En otras palabras, la aplicación adecuada de normativas sismorresistentes actualizadas en el proyecto estructural y el riguroso control por parte de las entidades que ejercen el poder de policía de la documentación técnica y la ejecución de la obra han minimizado los daños originados por terremotos de similares características y lo más importante, han cumplido con su rol fundamental que es evitar la pérdida de vidas humanas

Ante lo expresado recomendamos a la población evitar la ejecución de obras que no cuenten con la documentación técnica aprobada elaboradas por profesionales con formación adecuada, aplicando las normas vigentes y ejecutadas respetando el control apropiado. Estos aspectos garantizarán que la inversión realizada se preserve en la medida prevista en la normativa y que la vida de las familias esté protegida.

Por último, recomendamos que al iniciar un proyecto edilicio se consulte a un Ingeniero de confianza. Este le brindará el asesoramiento adecuado para lograr un proyecto acorde a las normas y que evite consecuencias desastrosas ante un evento sísmico de gran magnitud.

 

Compartir esta nota

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Deje su consulta le responderemos a la brevedad.

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Acceso socios registrados

logo centro de ingenieros de mendoza blanco

Para ser SOCIO ACTIVO del  Centro de Ingenieros de Mendoza se requiere ser INGENIERO  de cualquier especialidad con diploma expedido o revalidado por universidad Argentina reconocida oficialmente o con diploma o título de países extranjeros que  tengan tratado de reciprocidad con nuestro país en esta materia 

Ingrese sus datos para ser revisados y aprobados por nuestra comisión directiva, luego le llegará un correo con el link de suscripción. Ud podrá optar por dos opciones de suscripción.

Mensual: $ 4.000 / mes
Anual: $ 48.000 / año

Consta que el solicitante reúne las condiciones de honorabilidad para ser admitido como socio del CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA